Los británicos y su especial percepción de la escalada nunca dejan de maravillarnos. Sin anclajes fijos, con mucha exposición, sin poder probar la vÃa a base de pegues en la mayorÃa de las ocasiones -por lo arriesgado del asunto-, han sido capaces de llegar a grados muy altos, si los medimos con la escala francesa.
La estadounidense Anna Hazelnutt ha conseguido repetir Once Upon a Time in the Southwest, una vÃa de placa de unos 50 metros situada en los acantilados de Dyer’s Lookout. La vÃa es un E9/6c que podrÃamos traducir como un 8a en deportiva, si es que puede buscarse una equivalencia entre escalar con bolts y autoproteger de forma mediocre según se puede.
De hecho, como puede verse en el vÃdeo -que nos parece que muestra bastante a las claras la intensidad de este tipo de escalada, desconocida para mucha gente fuera de las islas-, justo cuanto Hazelnutt está afrontando el paso clave, como si una vÃa asà no tuviera ya un componente tan fuerte de equilibrio psicológico, el seguro anterior se sale por el roce de la cuerda. No es el único: el primero se suelta en el minuto 4:35, el segundo en 5:36. Es comprensible el derrumbe emocional que puede verse en la estadounidense al terminar la escalada, tras tanta tensión.
La cosa no queda ahÃ: para Anna, era la primera vÃa de escalada tradicional británica que escalaba en su vida, lo que con alta seguridad sea algo inédito hasta el momento: ¡empezar con un E9!. Llegó a las islas para un corto viaje, le enseñaron a colocar los cacharros, y se lanzó a por Once Upon a Time in the Southwest, convirtiéndose en la sexta mujer en escalar este grado.
Sobre los grados en este tipo de escalada, os recomendamos consultar nuestro artÃculo Graduaciones de escalada en roca y sus equivalencias: deportiva, clásica, artificial, búlder, en donde explicamos la escala británica y otras tocantes a la difÃcil cotación de las vÃas alpinas y clásicas, en las que tan importante como el grado es el riesgo que se asume.
