A diferencia del running, en la montaña abandonar no es tan sencillo como parar y que un taxi, autobús o coche escoba o familiar nos lleve a nuestro domicilio. En muchos momentos, tanto solos como en competición, estaremos en lugares en los que, o salimos por nuestros medios, o no podremos abandonar sin forzar un rescate.
En las carreras la organización obliga a acarrear una vestimenta y material obligatorio. Dependiendo de la prueba y de por donde transita la lista será mayor o menor. En carreras como la Gran Trail del Aneto-Posets suele incluir hasta crampones.
Por ello, algo a lo que los recién llegados al mundo de las carreras por montaña tienen que acostumbrarse es al uso de mochila. Aquí tenéis una guía que os permitirá elegir la más adecuada para vosotros según vuestro uso y necesidad:
www.barrabes.com/actualidad/consejos/2-9793/como-elegir-mochila-correr-montana.html
La ropa en la montaña está destinada a mantener nuestro equilibrio térmico, que está en 36’5º. En situaciones de frío el cuerpo pierde temperatura con rapidez, por lo que debemos abrigarnos. Sin embargo, en situaciones de actividad intensa, no es difícil que esta protección contra el frío nos haga sudar y nos sobrecaliente. Esto es muy peligroso, porque ese sudor tenderá a enfriarnos en cuanto paremos, bajemos el ritmo, o si de repente el frío o el viento aumentan, algo muy usual en montaña.
Así que tendremos siempre que tener en cuenta tres cosas:
Los pantalones cortos para correr no son una buena opción para climas fríos, y en invierno, en la montaña, apenas son usados, (bueno, apenas son usados como único pantalón, pero por protección o estética, suele haber quien se coloca el pantalón corto encima de las mallas).
Lo mismo ocurre con las mallas cortas, aunque en este caso sí que, en entrenamiento, o situaciones no muy malas, es más fácil ver a corredores con ellas.
Se usarán pantalones impermeables o protectores encima de las mallas para las situaciones de peor climatología. Como ocurre con las chaquetas, la mayoría de los corredores se pondrán o quitarán este sobrepantalón dependiendo de las circunstancias de carrera o entrenamiento. Pero siempre teniendo en cuenta que estas prendas sólo deben emplearse en situaciones necesarias, o corremos el riesgo de sobrecalentar.
Por supuesto, tanto las mallas como toda la ropa para carreras por montaña debe ser técnicas y de buena calidad: costuras planas, materiales de calidad que sequen muy rápido, no pesen, protejan y sean elásticos, etc.
Aquí la cosa cambia, y en parte la elección se convierte en una cuestión de gustos.
Los pantalones cortos para correr hacen su aparición, y muchos los prefieren por sentirse mejor y más frescos sin la compresión de las mallas cortas. Pero estas -también por su mayor longitud, hasta mitad de muslo- siguen protegiendo mejor los músculos, y en caso de empeoramiento, cubren más parte de la pierna.
Las mallas para verano pueden ser bastante finas, combinando sujeción, protección con comodidad y frescura.
Con sus ventajas y desventajas, en realidad el dilema mallas cortas-pantalón corto es una cuestión de comodidad y preferencias. Cada cual se sentirá mejor con unas o con otros.
Podemos encontrar un híbrido: Salomon Trail Runner Twinskin Short. Combina malla en interior de muslo y pantalón en el resto.
Si bien las prendas son diferentes, la forma de vestirse para carreras de montaña en situaciones de invierno o de frío está basada en el sistema de capas de la ropa de montaña.
Este sistema tiene dos ventajas:
Podría pensarse que en invierno las camisetas empleadas son de manga larga; sin embargo, la preferencia general es llevar manga corta con manguitos completos. De esta manera conseguimos aumentar aún más la polivalencia: subiendo los manguitos, es una camiseta de manga larga; en caso de sobrecalentamiento, podemos bajarlos a la altura de la muñeca, iremos en manga corta.
Al igual que en la montaña y el esquí de travesía, cada vez está más extendido el uso de una prenda con relleno para aportar calor, que puede funcionar como 2ª capa, con una externa, o como capa externa cuando no necesitemos protección contra la lluvia, la nieve, etc. Evidentemente, hablamos de condiciones de invierno y frío intenso.
Es conveniente no excederse con el relleno, para evitar sobrecalentar. Por eso, hay prendas ultraligeras que son perfectas para esto. Todo son ventajas: calientan lo necesario, pero transpiran enormemente, por lo que regulan muy bien la temperatura, y además tienen bastante capacidad cortavientos, por lo que muchas veces las llevaremos como capa externa sin más.
Cada cual, según la zona y el frío, deberá elegir la suya: hay algunas para trail running, nos sirven las de nueva generación para esquí de travesía aeróbico, las ultraligeras de montaña, etc. Algunas calientan más, otras menos, y cada cual deberá elegir.
Intentaremos, en lo posible, funcionar con una prenda cortavientos aeróbica. Hay innumerables modelos para elegir, con muy diversas características:
www.barrabes.com/ropa-montana-hombre/chaquetas-aerobicas/dep-210010700-d
Siempre es recomendable preferir estas prendas a las impermeables, por su mayor transpirabilidad. Pero en la montaña y en invierno, puede haber momentos en los que, inevitablemente, necesitemos mayor protección, y la evolución de los cortavientos impermeables y transpirables está siendo rápido. Ya existen chaquetas impermeables ultraligeras que -por primera vez- tienen una impermeabilidad suficiente para ser usada en actividades aeróbicas, como un cortavientos tradicional. Es la tecnología Shake-dry, de Gore-tex. Aquí tenéis un video que hemos realizado en el que la explicamos:
www.barrabes.com/actualidad/test-material/2-10000/video_test-tecnologia-gore_tex-shakedry.html
The North Face Hyperair GoreTex Jacket, con tecnología Shake Dry
Intentaremos, en lo posible, funcionar con una prenda cortavientos aeróbica. Hay innumerables modelos para elegir, con muy diversas características:
www.barrabes.com/ropa-montana-hombre/chaquetas-aerobicas/dep-210010700-d
Siempre es recomendable preferir estas prendas a las impermeables, por su mayor transpirabilidad. Pero en la montaña y en invierno, puede haber momentos en los que, inevitablemente, necesitemos mayor protección.
Aquí, una vez más, interviene más la comodidad y el gusto de cada cual.
Son camisetas exteriores, normalmente con rejilla en la espalda, ultraligeras, secado ultrarápido, muchas de ellas con protección UV, muy pocas costuras, planas y reposicionadas para evitar roces.
Hay quien elige con manga corta, sin mangas, más ajustadas, más holgadas...cada persona decidirá qué es lo que mejor se adapta a su forma de correr y con la que se siente más confortable. Por supuesto, al igual que con el resto de materiales, evitando el algodón, las prendas con costuras, etc.
Si que conviene destacar que, a la hora de correr, sobre todo largas distancias, las camisetas muy ajustadas son más proclives a provocar rozaduras. Hay quien se unta cremas tipo para piel de bebé en las zonas propensas, como el exterior de las axilas, etc.